Origen histórico y religioso
La festividad tiene raíces en la tradición católica, con más de 1300 años de historia. Fue instituida por el Papa Gregorio III al consagrar una capilla en honor a todos los santos en la Basílica de San Pedro. En el año 837, el Papa Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia, fijando el 1 de noviembre como fecha oficial. La elección de esta fecha buscaba sustituir festividades paganas germánicas.
Significado espiritual
Se honra tanto a los santos canonizados como a aquellos cuya santidad solo es conocida por Dios. Es considerado un Día Santo de Obligación para los católicos, lo que implica asistir a misa, salvo excepciones justificadas.
Tradiciones en España
Los cementerios se llenan de flores y visitantes que recuerdan a sus seres queridos fallecidos. Es una jornada de recogimiento, memoria y respeto.
Catálogo de Lápidas [PDF]. Ver modelos >>
Celebraciones internacionales
En países como España, Francia y Alemania, es un día festivo sin actividad comercial. En Filipinas se celebra como “Undas”, con ofrendas y visitas a los cementerios. En México, se mezcla con el Día de Muertos, incluyendo comidas junto a las tumbas, decoraciones coloridas y recetas especiales.
Mas información. Contacta Jordi: 639 640 807